Notices from the Maricopa County Justice Courts
The Justice Courts are just as concerned as you are about the spread of this Novel Coronavirus; we watch the numbers and adapt our plans as necessary to protect the community.
With the spread of COVID-19 it became prudent in April to limit all in-person proceedings except for those required by statute or Constitutional provision. The Maricopa County Justice Courts comply with all applicable Administrative or Executive Orders by holding most matters by phone, e-mail, and video.
Courthouses did not close and new cases may still be filed but litigants should contact the specific court first to inquire about filing and payment procedures. Staff may be limited and litigants may find deadlines extended beyond the normal timelines which are listed on other pages of this web site or on other documentation.
As courts begin to reopen to the public, we do so with the following health and safety precautions:
- Anyone entering a court building must be wearing a mask and may have their temperature taken. These measures reduce the risk of an infected person bringing coronavirus or other illness to court.
- Security staff will operate checkpoints as usual, with metal detectors, wands, and x-ray machines. Anything determined to be a weapon or otherwise unacceptable to court security will be confiscated.
- Those who do not pass the screening protocols - including a temperature higher than 100.4° F (38° C) - will not be allowed entry.
- VIDEO: Justice Courts Return to Service.
Case specifics:
- Evictions:
- Immediate Evictions: there is no exemption in either the CDC order or the Governor’s order for evictions filed for reasons other than non-payment of rent.
Tenants subject to eviction based on criminal activity, health and safety violations, or other material and irreparable breaches of the lease are not eligible
for either of these protections from eviction.
- CDC Order: The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) issued an order September 4th temporarily halting
evictions for tenants who meet the following criteria:
- (i) Tenant’s income is less than $99,000 ($198,000 if a joint tax return), or did not have to pay income tax in 2019, or
received a stimulus check;
- (ii) tenant unable to pay rent due to income loss or extraordinary out-of-pocket medical expenses;
- (iii) tenant will still make partial payments ("using best efforts to make timely partial payments that are as close to the full
payment as the individual’s circumstances may permit, taking into account other non-discretionary expenses);
- (iv) tenant would become homeless or need to double-up if evicted;
Tenants who believe they qualify should print and sign this declaration form
and provide it to their landlord, property owner,
and other entity who may have a right to evict. Should such cases come to court, the Justice of the Peace will look for this signed
declaration and may put the case on hold (i.e. ‘continue’) until the Order expires. However, a landlord may file a motion to challenge
the tenant’s declaration and the court may hold a hearing. Please read the section below regarding a Motion To Compel, as this is
the procedure for a landlord who disagrees with a tenant’s claim of exemption from eviction.
There is no regulation preventing landlords from filing most eviction cases.
Courts must accept these filings, then set and hold hearings.
Arizona eviction rules do not allow a judge to consider any COVID-related excuse at this first hearing.
Tenants who have not paid the rent may be found guilty and receive an eviction judgment against them.
If they then do not move out, the landlord may ask for a Writ of Restitution.
This is the order directing the constable to remove the tenants from the property.
Governor Doug Ducey issued two executive orders which gave some tenants a temporary reprieve from eviction as long as they met
certain criteria for not paying rent. Those executive orders expired October 31st and were not replaced or renewed. Tenants who
successfully claimed exemption from eviction under the Governor’s orders may now be subject to renewed eviction efforts.
It is possible they may qualify for protection under the CDC Order as listed above. In all cases, however, rent is not waived and will
be due for the entire period the tenant had possession of the dwelling.
Helpful Links:
- -Tenant checklist for claiming eviction protection
- -Statewide Rental Assistance
NOTE:
Once a constable delays an eviction or a tenant’s CDC declaration is found to be inaccurate, a landlord may choose to pursue the eviction further by filing a
Motion To Compel.
Only at that time is a judge allowed to consider a tenant’s COVID-related reason for falling behind on rent.
If a judge rules that the tenant is allowed to stay, rent will still be due for the entire period of occupancy.
Additional late fees and attorney costs may also be added.
- CARES Act coverage:
The federal CARES Act prevented evictions for renters living in homes with federally-backed mortgages.
It expired July 25 and landlords were then required to provide tenants a
30-day notice before filing any eviction paperwork.
Landlords filing any eviction suit must also submit a written attestation regarding the property’s mortgage.
Usable examples may be retrieved from those links. Either party may use the
FannieMae or
FreddieMac lookup tools to determine
whether their property is covered. Tenants who may have been evicted in violation of the CARES Act may file suit against the
landlord for Unlawful Ouster using this form.
- All other lawsuits:
Small claims, other civil suits, garnishments, and liens may still be filed using email, conventional mail, fax, or on-site drop box if available.
Please contact the court for specifics.
- Traffic Citations:
Courts are handling these cases by email and phone rather than in-person. Most judges will accept
this Arraignment Plea for entering your plea by email.
Please call the court listed on your ticket before sending it in.
- Protective Orders/Injunctions Against Harassment:
These may be handled by phone or in person at the discretion of the judge. Those seeking such an order should enter the
AzPOINT online portal to
start the process, then call any court with the user number generated by the program for a telephone hearing. Those without internet access
should call or visit any court location for alternate arrangements.
- Jury Trials:
Jury trials may resume after various criteria have been met. There is no hard date, as each court has some leeway to decide.
Social distancing will be standard protocol and courtroom seating will be extremely limited. Please watch
this video about jury
procedures and check the Superior Court web page for further information.
- Weddings:
Couples wishing to be married may first obtain a marriage license. Some justice courts have this service available in person- only the
couple to be married are allowed to enter the building for the license. The Maricopa County Clerk of the Court also has
online options.
Most justice courts provide wedding services, but only after regular hours. Couples must arrive before the doors lock at 5 p.m. to check in,
then wait as directed to be called. The ceremony may take place inside the courthouse with the couple and up to 8 witnesses present.
Larger parties may be accommodated outside. Expect social distancing and masks for the witnesses. These rules are all subject to the judge's discretion.
We are here to help resolve all your cases. Please call or email to discuss options. Our contacts are listed on our Locations page:
http://justicecourts.maricopa.gov/locations.
In addition, we have taken the following sanitation steps to further protect our staff and the public:
- enhanced cleaning of all public and staff areas including counters, courtrooms, hearing rooms, restrooms, and more.
- increased emphasis to staff on staying home when sick.
- increased emphasis to staff on frequent and thorough handwashing.
- more hand sanitizer available to staff and the public at counters and in courtrooms.
We will act in the best interests of the community at all times and will provide updates when and if the situation changes.
Thank you and be safe!
Los Juzgados de Paz están tan preocupados como usted por la propagación de este nuevo coronavirus. Nos mantenemos al día con los números y adaptamos nuestros planes en la medida que sea necesario para proteger a la comunidad.
Con la propagación del COVID-19, fue necesario obrar con prudencia y limitar en abril todas las diligencias en persona, salvo aquellas requeridas por ley o precepto constitucional. Los Juzgados de Paz del condado de Maricopa acatan las Órdenes administrativas o ejecutivas vigentes al celebrar la mayoría de las diligencias por teléfono, correo electrónico o video.
Los edificios de los Juzgados no se cerraron y todavía se pueden entablar nuevos casos pero se recomienda que los litigantes se comuniquen con el juzgado correspondiente para informarse sobre el procedimiento de protocolización y pagos. Cabe la posibilidad de que se haya reducido el personal y de que los litigantes tengan plazos extendidos más allá de los plazos normales publicados en otras páginas de este sitio web o en otros documentos.
A medida que los juzgados vuelvan a abrir sus puertas al público, se tomarán las siguientes precauciones sanitarias y de seguridad:
- Toda persona que entre a un edificio del Juzgado deberá llevar puesta una mascarilla y es posible que se le tome la temperatura corporal. Estas medidas reducen el riesgo de que una persona infectada introduzca el coronavirus u otra enfermedad al juzgado.
- Los agentes de seguridad operarán los puestos de control como es habitual, con el uso de detectores de metales de paso y de mano, y máquinas de rayos X. Todo artículo que se considere un arma o que los agentes de seguridad determinen que es inaceptable será incautado.
- Se negará el ingreso a todos lo que no pasen la prueba del protocolo de evaluación de entrada al edificio, incluso por tener una temperatura mayor de 100.4° F (38° C).
Información específica sobre algunos tipos de casos:
- Desalojos: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una orden el 4 de septiembre para detener temporalmente los desalojos de los inquilinos que cumplan con los siguientes criterios:
- (i) Los ingresos del inquilino son inferiores a 99,000 dólares (198,000 dólares si se trata de una declaración de impuestos conjunta), o no tuvo que pagar impuestos sobre la renta en 2019, o recibió un cheque de estímulo;
- (ii) El inquilino no puede pagar el alquiler debido a una pérdida de ingresos o a gastos médicos extraordinarios no cubiertos por el seguro médico;
- (iii) El inquilino seguirá efectuando pagos parciales ("haciendo todo lo posible por efectuar oportunamente pagos parciales que se acerquen al pago total en la medida en que las circunstancias de la persona lo permitan, teniendo en cuenta otros gastos no discrecionales");
- (iv) El inquilino se quedaría sin hogar o necesitaría conseguir a un compañero de vivienda si fuera desalojado.
Los inquilinos que crean cumplir con los requisitos necesarios deben imprimir y firmar este formulario de declaración y entregarlo al propietario, al dueño de la propiedad y a otra entidad que pueda tener derecho a desalojar. Si estos casos llegan a los juzgados de paz, el juez de paz buscará esta declaración firmada y posiblemente desestimará el caso. Por favor, lea la siguiente sección sobre el Pedimento de requerimiento, ya que es el procedimiento para un propietario que no está de acuerdo con la demanda de exención de desalojo de un inquilino.
No hay ninguna orden que la del CDC que impida a los propietarios presentar la mayoría de los casos de desalojo. Los juzgados deben aceptar estos casos, y luego fijar y celebrar audiencias. Las reglas de desalojo de Arizona no permiten que un juez considere ninguna excusa relacionada con el COVID en esta primera audiencia. Los inquilinos que no han pagado el alquiler pueden ser declarados culpables y recibir un fallo de desalojo en su contra. Si luego no se mudan, el propietario puede solicitar un Escrito de indemnización. Esta es la orden que indica al alguacil a desalojar a los inquilinos de la propiedad.
El gobernador Doug Ducey emitió dos órdenes ejecutivas que otorgan a algunos inquilinos una suspensión temporal del desalojo siempre y cuando
cumplan ciertos criterios para no pagar el alquiler. Esos órdenes expiraron el 31 de octubre y no fueron reemplazados ni renovados. Estos inquilinos
ahora pueden estar sujetos a renovados esfuerzos de desalojo y debe leer sobre la Orden de los CDC arriba. En todos los casos, no se renuncia al
alquiler y se deberá pagar por todo el tiempo que el inquilino estuvo en el apartamento.
Enlaces útiles:
- -Lista de verificación para reclamar protección del desalojo
- -Asistencia de alquiler a nivel estatal
NOTAS:
Una vez que un alguacil retrasa un desalojo, el propietario puede optar por llevar el caso a los juzgados por segunda vez presentando un Pedimento de requerimiento. Solo en ese momento se le permite al juez considerar la razón relacionada con el COVID del inquilino por la cual se atrasó con el pago del alquiler. Si el juez decide que el inquilino puede quedarse, el alquiler tendrá que seguirse pagando durante todo el período de ocupación. También se pueden agregar cuotas adicionales por retraso y por los honorarios de los abogados.
Los desalojos inmediatos se seguirán efectuando conforme al plazo normal requerido por ley. Sin embargo, bajo la Orden ejecutiva 2020-14, un diagnóstico de COVID-19 o exposición a esta enfermedad no es una razón permisible para este tipo de desalojo. En otras palabras, el propietario de una vivienda no puede desalojar a alguien solo por temor a que el inquilino esté propagando la enfermedad.
- Cobertura de la ley CARES:
La ley federal CARES impidió el desalojo de inquilinos que vivían en casas con hipotecas respaldadas por el gobierno federal. Caducó el 25 de julio y los propietarios debían notificar a los inquilinos con 30 días de antelación antes de presentar los documentos de desalojo. Los propietarios que presentan cualquier demanda de desalojo también deben presentar un certificado escrito sobre la hipoteca de la propiedad. En estos enlaces se pueden encontrar ejemplos útiles. Cualquiera de las partes puede utilizar las herramientas de búsqueda de FannieMae o FreddieMac para determinar si su propiedad se encuentra cubierta. Los inquilinos que hayan sido desalojados en quebrantamiento de la ley CARES pueden presentar una demanda contra el propietario por desalojo ilegal usando este formulario.
- Todas las demandas restantes:
Las demandas de menor cuantía, otras demandas en materia civil, embargos y embargos preventivos aún pueden presentarse por correo electrónico, correo convencional, fax o buzón in situ si está disponible. Por favor, póngase en contacto con el juzgado para obtener más información.
- Contravenciones de tránsito:
Los juzgados están manejando estos casos por correo electrónico y teléfono en lugar de realizarlo en persona. La mayoría de los jueces aceptarán esta declaración de culpabilidad por haber ingresado su declaración por correo electrónico. Por favor llame al juzgado que aparece en su documento de infracción antes de enviarlo.
- Órdenes de protección/autos de prohibición de acoso:
Estos casos se pueden manejar por teléfono o en persona a discreción del juez de paz. Aquellos que buscan una orden de este tipo deben entrar en el portal en línea de AzPOINT para iniciar el proceso, y luego llamar a cualquier juzgado con el número de usuario generado por el programa para una audiencia telefónica. Aquellos que no tengan acceso a internet deben llamar o visitar cualquier juzgado de paz para hacer arreglos alternativos.
- Juicios orales por Jurado:
Los juicios orales por jurado pueden reanudarse después de que se hayan cumplido varios criterios. No hay una fecha firme, ya que cada juzgado tiene cierto margen de maniobra para decidir. El distanciamiento social será el protocolo estándar y los asientos de la sala del juzgado serán extremadamente limitados. Por favor, vea este vídeo sobre los procedimientos del jurado y consulte la página web del Tribunal Superior para más información.
- Bodas:
Las parejas que deseen casarse pueden obtener primero una licencia de matrimonio. Algunos juzgados de paz tienen este servicio disponible
en persona - solo la pareja que se va a casar puede entrar en el edificio para obtener la licencia.
La Secretaría del Tribunal Superior del condado de Maricopa también cuenta con opciones en línea.
La mayoría de los juzgados de paz ofrecen servicios de boda, pero solo después del horario normal.
Las parejas deberán llegar antes de que las puertas se cierren a las 5 p.m. para registrarse, y luego esperan como se les indica para ser llamados.
La ceremonia puede tener lugar dentro del juzgado con la pareja y hasta 8 testigos presentes. Los grupos más grandes se pueden alojar en el exterior.
El distanciamiento social social y máscaras para los testigos. Todas estas reglas están sujetas a la discreción del juez.
- Cada Juez de Paz puede aprobar restricciones o adaptaciones adicionales.
Estamos aquí para ayudarlo a resolver todos sus casos. Por favor llame o envíe un correo electrónico para hablar sobre las opciones disponibles. Nuestros contactos están publicados en nuestra página de instalaciones: http://justicecourts.maricopa.gov/locations.
Además, hemos tomado las siguientes medidas sanitarias para proteger aún más a nuestro personal y al público:
- limpieza aumentada de todas las áreas públicas y del personal, incluyendo los mostradores, las salas de audiencias, los baños y más.
- mayor énfasis en que el personal se quede en casa cuando esté enfermo.
- mayor énfasis para el personal en el lavado frecuente y minucioso de las manos.
- más desinfectante de manos disponible para el personal y el público en los mostradores y en las salas de audiencia.
Actuaremos en pro del bienestar de la comunidad en todo momento y proporcionaremos actualizaciones a medida que cambie la situación.
¡Muchas gracias y cuídese!